En un abrir y cerrar de ojos

En un abrir y cerrar de ojos (2011) es un trabajo en proceso y en cierto modo un experimento personal.
Después de ver “La cinta blanca”, película de Michael Haneke, una escena volvía a mi mente una y otra vez. Comencé a dibujar esa imagen que persistía en mi memoria, cerrando mis ojos y tratando de ‘ver’ lo que había quedado grabado en mis retinas. Lo dibujé y pinté en sucesivas ocasiones, buscando profundamente, no solo lo visual de mi recuerdo, sino que es lo que esa situación me estaba diciendo. En la escena vemos un hombre joven que encuentra a su padre muerto, ahorcado en el granero, sin entrar en ese espacio, lo ve, cierra la puerta y camina lentamente hacia la casa unos pasos más allá, no sin antes detenerse a ver a sus hermanitos jugar, aún ajenos a lo que había ocurrido. Entra a la casa mientras su madre cocina. No hablan. Se sienta al pie de una escalera cerca de la puerta y permanence allí. Su madre no lo nota. ¿Qué está haciendo realmente? Quizás su momentáneo silencio intente simplemente sostener el mundo tal cual él y su familia lo conocieron hasta unos minutos antes. ¿Qué está haciendo realmente? Ojalá pudiera pintar la tensión de esos instantes antes de cambiar el mundo para siempre. .

#1 tinta sobre madera

#2 grafito sobre madera

#3 gouache sobre madera

the white ribbon (fragment)

Das Weiße Band (The White Ribbon), Michael Haneke

Rafael Landea

Rafael Landea Artista Visual

Rafael Landea es un artista visual que trabaja en pintura y dibujo, tanto en medios analógicos como digitales. Su obra abarca murales, ilustración e instalaciones. Con una formación en escenografía teatral, su enfoque artístico es profundamente narrativo, tomando inspiración de hechos históricos, obras literarias, teatro, cine, música y arquitectura. Su trabajo ha sido reconocido y subvencionado por instituciones como San Francisco Arts Commission, Artery Project y Center for Cultural Innovation, además de haber sido destacado en Our Radar por Creative Capital New York.

Ha expuesto su obra en diversos espacios, incluyendo:

  • San Francisco, California: Exploratorium, Grace Cathedral Gallery, Gensler Design.
  • Buenos Aires: Museo del Holocausto, Museo Malvinas, Museo de Arte y Memoria y Centro Cultural Haroldo Conti.
  • Participó en exposiciones colectivas en otros países como España, Italia, Suiza, Chile, Brasil, Uruguay y Cuba.

Algunos de sus murales aún pueden verse en San Francisco, Buenos Aires y La Plata. Como realizador, ha realizado mosaicos diseñados por Munú Actis Goretta en Turín y Génova. Como realizador, ha realizado mosaicos diseñados por Munú Actis Goretta en Turín y Génova.

En el ámbito de la ilustración, ha colaborado con medios y editoriales como Anfibia, Malisia, EME, Ediciones B y Universities.

Se graduó en Artes en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y ha desarrollado su carrera entre Buenos Aires y San Francisco, California, donde residió desde 2001. En 2025 se estableció en Cataluña.

Actualmente, Rafael desarrolla una serie digital inspirada en la vida de dos nativos americanos de regiones opuestas del continente, cuyas historias y destinos presentan sorprendentes similitudes.