La Gesta

Gesta es una palabra que se refiere a actos heroicos como las grandes historias épicas, así como también gestar una idea o una vida. Este trabajo es una historia apócrifa que nos cuenta el intento de una comunidad de completar una catedral que por muchas razones permaneció inacabada durante casi cien años. Un edificio neogótico construido con ladrillos en el medio de la pampa argentina en 1882. La Plata es una ciudad planeada y construida por una razón política: la necesidad de una capital para la provincia de Buenos Aires, este proyecto urbano fue tan ambicioso y avanzado para su tiempo que hasta fue llamada la ciudad de Julio Verne en la exposición universal de Paris en 1889. Como se decía en esas épocas, una ciudad de arquitectura francesa, construida por italianos con sabor español y habitada por polacos, judíos, turcos y una variedad inmensa de inmigrantes La Gesta explora la idea de pertenencia y la dificultad de recrear una estética que pertenece a otros. El proyecto en su totalidad fue creado como un documental apócrifo e incluye video y entrevistas con los miembros de una comunidad ficticia que participa en estas jornadas imaginadas. Son siete grandes dibujos que nos cuentan la historia de “cómo se terminó la catedral” La serie culmina con el izamiento de las dos grandes torres dibujadas en lo que se dice fueron sábanas cosidas. La Gesta pretende tener la dimensión heroica de una revolución, una revolución basada en la creatividad, el sentido de pertenencia y el poder de una comunidad de re-imaginar su propia idea de lo sagrado
la gesta

La Gesta

Rafael Landea

Rafael Landea Artista Visual

Rafael Landea es un artista visual que trabaja en pintura y dibujo, tanto en medios analógicos como digitales. Su obra abarca murales, ilustración e instalaciones. Con una formación en escenografía teatral, su enfoque artístico es profundamente narrativo, tomando inspiración de hechos históricos, obras literarias, teatro, cine, música y arquitectura. Su trabajo ha sido reconocido y subvencionado por instituciones como San Francisco Arts Commission, Artery Project y Center for Cultural Innovation, además de haber sido destacado en Our Radar por Creative Capital New York.

Ha expuesto su obra en diversos espacios, incluyendo:

  • San Francisco, California: Exploratorium, Grace Cathedral Gallery, Gensler Design.
  • Buenos Aires: Museo del Holocausto, Museo Malvinas, Museo de Arte y Memoria y Centro Cultural Haroldo Conti.
  • Participó en exposiciones colectivas en otros países como España, Italia, Suiza, Chile, Brasil, Uruguay y Cuba.

Algunos de sus murales aún pueden verse en San Francisco, Buenos Aires y La Plata. Como realizador, ha realizado mosaicos diseñados por Munú Actis Goretta en Turín y Génova. Como realizador, ha realizado mosaicos diseñados por Munú Actis Goretta en Turín y Génova.

En el ámbito de la ilustración, ha colaborado con medios y editoriales como Anfibia, Malisia, EME, Ediciones B y Universities.

Se graduó en Artes en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y ha desarrollado su carrera entre Buenos Aires y San Francisco, California, donde residió desde 2001. En 2025 se estableció en Cataluña.

Actualmente, Rafael desarrolla una serie digital inspirada en la vida de dos nativos americanos de regiones opuestas del continente, cuyas historias y destinos presentan sorprendentes similitudes.