Malvinas, mi casa

María escribió un diario cuando era joven y vivía en una isla. En él contó sus días tan lejos de su tierra y del resto del mundo.
Quizás lo escribió para ayudarse a entender un poco más esa locura que era la vida con Luis. Las vueltas de la historia hicieron que esos papeles con manchas de humedad terminaran en el archivo histórico de una también muy joven nación.
Muchos muchos años más tarde llegó Marcelo, familiar de María, que los leyó con una mirada con la que nadie antes lo había hecho, volvió sobre esas palabras y comenzó a deshilvanarlas, a buscar claves, pistas y señales que le permitieron ver esas islas como una cajita de resonancia de lo que acontecía más allá del horizonte infinito del mar. Así se comenzó a tejer una trama que conectaba la trama política de Buenos Aires, con barcos de banderas variadas, óperas de Rossini, comidas, bailes y
lenguajes inventados.
Como dice Carlo Ginzburg, los griegos nos cuenta que Ariadna le dio un hilo a Teseo para que no se perdiera en el laberinto, él cumple con matar al Minotauro, pero nada sabemos de las huellas que dejó mientras se abría paso por el laberinto.
Este recorrido es el que escribió Marcelo, tomando la punta de los hilos con los que María tejió su diario. Y juntos, desde las islas, nos cuentan la historia del mundo.
En otro salto en el tiempo y el espacio recuerdo a Marcelo en mi casa por días y noches mostrándome ese diario que para entonces ya era enorme, y al contralo se transformaba alternativamente en un capitán francés, o en un mulato, o en una señora inglesa que diseñaba vestidos con María y se reían
de cómo se verían sus creaciones fuera de las islas.
Su pasión por esas islas era fruto del amor por esa gente a la que parecía conocer de cerca, gente que, literalmente contra viento y marea construía un lugar. Hay quienes construyen, hay quienes invaden o saquean y María estuvo del lado de los que construyen. Y nos lo cuenta desde Malvinas, su casa.

Rafael Landea

malvinas, mi casa

Malvinas – El Viento

malvinas, mi casa

Malvinas – Paseo

malvinas, mi casa

Malvinas – Meteorológicas

malvinas, mi casa

Malvinas – Llegamos

malvinas, mi casa

Malvinas – El Piano

maría sáez de vernet

Malvinas – María Sáez de Vernet

Rafael Landea

Rafael Landea Artista Visual

Rafael Landea es un artista visual que trabaja en pintura y dibujo, tanto en medios analógicos como digitales. Su obra abarca murales, ilustración e instalaciones. Con una formación en escenografía teatral, su enfoque artístico es profundamente narrativo, tomando inspiración de hechos históricos, obras literarias, teatro, cine, música y arquitectura. Su trabajo ha sido reconocido y subvencionado por instituciones como San Francisco Arts Commission, Artery Project y Center for Cultural Innovation, además de haber sido destacado en Our Radar por Creative Capital New York.

Ha expuesto su obra en diversos espacios, incluyendo:

  • San Francisco, California: Exploratorium, Grace Cathedral Gallery, Gensler Design.
  • Buenos Aires: Museo del Holocausto, Museo Malvinas, Museo de Arte y Memoria y Centro Cultural Haroldo Conti.
  • Participó en exposiciones colectivas en otros países como España, Italia, Suiza, Chile, Brasil, Uruguay y Cuba.

Algunos de sus murales aún pueden verse en San Francisco, Buenos Aires y La Plata. Como realizador, ha realizado mosaicos diseñados por Munú Actis Goretta en Turín y Génova. Como realizador, ha realizado mosaicos diseñados por Munú Actis Goretta en Turín y Génova.

En el ámbito de la ilustración, ha colaborado con medios y editoriales como Anfibia, Malisia, EME, Ediciones B y Universities.

Se graduó en Artes en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y ha desarrollado su carrera entre Buenos Aires y San Francisco, California, donde residió desde 2001. En 2025 se estableció en Cataluña.

Actualmente, Rafael desarrolla una serie digital inspirada en la vida de dos nativos americanos de regiones opuestas del continente, cuyas historias y destinos presentan sorprendentes similitudes.